Salta al contenido

Agrupación de Buques Hidrográficos (APBH) - Buque Oceanográfico ARA "Austral"

4/4/2025 | El Buque Oceanográfico ARA "AUSTRAL" localiza y recupera instrumental científico del proyecto SAMOC que se encontraba a la deriva.


El lunes 31 de marzo, el BUQUE OCEANOGRÁFICO A.R.A. "AUSTRAL" zarpó de su apostadero natural en la BASE NAVAL MAR DEL PLATA hacia el borde exterior de nuestra plataforma continental, a más de 300 millas náuticas al sudeste de la ciudad de Mar del Plata, con el objetivo de localizar y recuperar instrumental científico que se encontraba a la deriva desde el 18 de marzo pasado.

El Océano Atlántico presenta la Circulación Meridional más intensa del planeta, con variaciones que determinan la tasa de ventilación del océano profundo, redistribuye meridionalmente el calor en la Tierra e influye en el clima global a escalas de décadas a siglos. En el caso del Atlántico Sur el proceso está siendo monitoreado desde el año 2009 gracias a un esfuerzo multinacional y multidisciplinario denominado SAMOC Basin-Wide-Array o SAMBA. En lo que respecta al Atlántico Sudoccidental las mediciones son realizadas por instituciones de Argentina, Brasil y Estados Unidos de América, encontrándose el Servicio de Hidrografía Naval (SHN) desde el inicio de las tareas entre las instituciones intervinientes.

El interés por comprender mejor la dinámica oceánica en esta área, así como los procesos que tienen lugar en ella, llevó a que SAMOC-SAMBA se complementara con equipos científicos propios y de instituciones alemanas dentro del proyecto Atlantic "Evaluación integrada espacio-temporal del ecosistema marino del Atlántico".




Los instrumentos de Atlantic conformaban una maniobra de 3500 metros de longitud, intercalando equipos de medición y boyas a media agua para mantener la verticalidad, debidamente fijados al fondo del mar mediante un anclaje. De esta forma se buscó registrar datos de corrientes, presión, temperatura y conductividad (salinidad) en varios niveles de la columna de agua con el objetivo de determinar las variaciones de las propiedades de las masas de agua y en las corrientes.




Tanto SAMOC, como Atlantic, se enmarcan en la misión y en los objetivos institucionales del SHN en cuanto a llevar adelante estudios y trabajos contribuyentes al conocimiento científico del mar y sus procesos, así como a la cooperación institucional e internacional. Ambos proyectos son también de interés para el CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS (CONICET), con quien el SHN opera el buque A.R.A. "AUSTRAL" de manera conjunta.

El 18 de marzo pasado, el buque de bandera alemana RV "Polarstern" intentó, sin éxito, recuperar los instrumentos luego de más de dos años de estar colectando datos en el mar, por lo que los equipos terminaron a la deriva en la superficie. Entonces, se solicitó la colaboración internacional para que alguna embarcación cercana pudiera realizar la recuperación de los instrumentos a la deriva.

En estas circunstancias el BUQUE OCEANOGRÁFICO A.R.A "AUSTRAL", de propiedad del CONICET y operado por el SHN, fue destacado de común acuerdo para localizar y recuperar el arreglo oceanográfico.




El día 2 de abril, en horas de la mañana, el ARA AUSTRAL localizó los instrumentos en la posición Lat. 41°56´3 (S) Long. 053°50´4 (W). En condiciones meteorológicas desfavorables, que incluían vientos de más de 30 nudos (superiores a 50 km/h) y olas de hasta 3 metros de altura, el buque realizó maniobras, con botes y en cubierta, finalizando exitosamente la tarea con las últimas luces, después de más de más de 9 intensas horas de operación.

De tal forma, no solo se recuperaron los equipos sino también una serie temporal de datos de gran valor para la comprensión de la dinámica y los procesos que tienen lugar en el Atlántico Sudoccidental. El éxito alcanzado es fruto del esfuerzo, la dedicación y el profesionalismo de la dotación del "AUSTRAL", del compromiso institucional con el conocimiento científico y la cooperación internacional y de la integración y sinergia entre el SHN y el CONICET en temas de ciencias del mar.

Contacto

Servicio de Hidrografía Naval


Redes sociales del área