La información otorgada a través de las Cartas de Hielo y Cartas de Seguimiento de Témpanos (mayores a 10 MN) es producto del análisis e interpretación visual de imágenes satelitales de diferentes resoluciones y fechas. Sintetiza las condiciones generales de hielo marino y témpanos mayores a 10 MN para la fecha indicada en la correspondiente Carta, por lo que las condiciones descriptas pueden variar en función de cambios en la situación meteorológica imperante y debido a las corrientes marinas.
La información otorgada a través de las Cartas de Hielo y Cartas de Seguimiento de Témpanos (mayores a 10 MN) es producto del análisis e interpretación visual de imágenes satelitales de alta resolución de los satélites SENTINEL-1, RADARSAT-2, COSMO SKYMED, AQUA-MODIS y TERRA-MODIS.
La actualización de estas cartas se realiza de acuerdo con la disponibilidad de imágenes setelitales en los portales de internet proveedores de este tipo de información.
La codificación de colores y nomenclatura empleada es la correspondiente a los estándares de la Organización Meteorológica Mundial, en concordancia con los Servicios de Hielo de diferentes países.
La información de las mencionadas Cartas está basada en imágenes satelitales de diferentes resoluciones y fecha. Sintetiza las condiciones generales de hielo marino y témpanos mayores a 10 MN para la fecha indicada en la correspondiente Carta, por lo que las condiciones descriptas pueden variar en función de cambios en la situación meteorológica imperante y debido a las corrientes marinas.
Se ha desarrollado el presente Manual a fin de servir como fuente de consulta y guía al momento de realizar las observaciones glaciológicas, tanto desde un buque como desde una base antártica. El correcto uso de la terminología, así como las explicaciones que encontrarán en este Manual, le permitirán al usuario realizar las observaciones según estándares internacionales con la posibilidad de generar los mensajes codificados IILL e IISS, que contienen el detalle de la información registrada.
Así mismo, la transmisión de estos mensajes con información glaciológica permitirá a la División Glaciología del Departamento Meteorología del SERVICIO DE HIDROGRAFÍA NAVAL, el control de calidad de la información, la verificación del procesamiento de imágenes satelitales de alta resolución y la generación de más y mejores productos que sirvan para el asesoramiento glaciológico y de apoyo en la toma de decisión a los Comandantes y Autoridades en el planeamiento y/o ejecución de las actividades antárticas.
Del 06 al 13 de Julio de 2022
SIGLANT 27/2022
Zona 1. Pasaje Drake
Aguas libres con témpanos, tempanitos y gruñones a la deriva.
1.1 Atlantico Sur - Mar del Scotia
En el sector sur se observa la aproximación del campo de hielo con concentraciones de 1-3/10 hasta 9-10/10 principalmente de hielo nuevo, joven y del primer año. El resto del área predomina aguas libres con témpanos, tempanitos y gruñones a la deriva.
Ver carta de hielo de Zona 1. Pasaje DrakeLa anterior informacion se basa en imágenes de satelite de diferentes resoluciones y fechas, asi como en el analisis de extranjeros. Sintetizan las condiciones generales de hielo marino y témpanos superiores a 10 MN para el período. Las condiciones descriptas pueden variar en oportunidad de las observaciones glaciológicas y en función de clima imperante.
Zona 2. Islas Orcadas del Sur y adyacencias
Orcadas: Gran parte de la zona se encuentra con concentraciones que van desde 1-3/10 hasta 9-10/10 principalmente de hielo nuevo y joven, siendo las de mayor concentración en el sector sur de las islas. Toda el área se encuentra con tempanos, tempanitos y gruñones a la deriva.
Bahía Uruguay: 5/10 hielo fijo joven con témpanos, tempanitos y gruñones a la deriva. Bahía Scotia: 6/10 hielo fijo joven con témpanos, tempanitos y gruñones a la deriva.
Ver carta de hielo de Zona 2. Islas Orcadas del Sur y adyacenciasLos campos de hielo marino en esta zona estan sujetos a variaciones de extension, concentracion y presion de campos de hielo en funcion de los vientos predominantes.
Zona 3. Mar de la Flota e islas Shetland del Sur
Mar de la Flota: Predomina la concentración de 9-10/10 de hielo del primer año, joven y nuevo; con sectores de 4-6/10 y 7-8/10 principalmente de hielo joven y nuevo. Alrededor de las Islas Shetland del Sur la concentración es de 1-3/10 de hielo nuevo, con cintas de tortas y escombros de hielo del primer año y viejo. Tambien se encuentran trozos de hielo de origen terrestre debido a desprendimientos de glaciares aledaños con témpanos, tempanitos y gruñones a la deriva.
Caleta Potter: 1/10 hielo nuevo con témpanos, tempanitos y gruñones a la deriva.
Ver carta de hielo de Zona 3. Mar de la Flota e islas Shetland del Sur (Parte A)Ver carta de hielo de Zona 3. Mar de la Flota e islas Shetland del Sur (Parte B)
Zona 4. Canales hasta Isla Belgrano
Al Oeste de la Península: Desde Isla Trinidad hasta la Isla Brabantes las concentraciones predominantes son de 4-6/10 a 9-10/10 de hielo joven, nuevo, del primer año. A medida que nos acercamos al sector sudoeste del Estrecho De Gerlache la concentracion es de 1-3/10 principalmente de hielo nuevo y joven. Al norte de la Isla Amberes se encuentra con una concentración de 9-10/10 de hielo joven, nuevo y del primer año. Sobre los margenes próximo a la península y sobre las caletas y bahías, se puede visualizar concentraciones de 9-10/10 hielo predominantemente del primer año, joven y nuevo, además de que están cubiertas en gran parte por trozos de hielo de origen terrestre causado por el desprendimiento de glaciares aledaños. En el canal Grandidier las concentraciones son de 1-3/10 de hielo nuevo, joven, del primer año. En cercanía a la Isla Belgrano se pueden apreciar concentraciones desde 4-6/10 hasta 9-10/10 de hielo del primer año, joven y nuevo. En el sector sur del mar de Bellingshausen se encuentra con concentraciones de hasta 7-8/10 de hielo nuevo, joven y del primer año especialmente de escombros, con témpanos, tempanitos y gruñones a la deriva.
Ver carta de hielo de Zona 4. Canales hasta Isla BelgranoZona 5. Bellingshausen y Bahía Margarita
En el mar de Bellingshausen el campo de hielo se encuentra en 6049S/05604W continuando en 6116S/05657W 6135S/05827W 6207S/05926W 6237S/06124W 6322S/06237W 6403S/06332W 6443S/06434W 6518S/06549W 6559S/06653W 6629S/06807W 6704S/06931W 6736S/06958W 6621S/07113W 6638S/07306W 6605S/07404W 6611S/07611W 6622S/07725W 6550S/07827W 6616S/08107W 6702S/08349W 6652S/08557W 6704S/08659W 6629S/08835W hasta 6629S/08835W predominando concentraciones de 1-3/10 hasta 9-10/10 de hielo nuevo, joven y del primer año con témpanos, tempanitos y gruñones a la deriva. Sobre la Bahia Margarita predominan concentraciones de 1-3/10 hasta 7-8/10 de hielo nuevo, joven, del primer año y viejo; mientras que en el sector cercano a la base San Martin y al sur de la misma se observa concentraciones de 9-10/10. Toda la zona presenta témpanos, tempanitos y gruñones a la deriva.
Base San Martín: 8/10 de hielo del primer año y nilas con tempanos, tempanitos y gruñones a la deriva.
Ver carta de hielo de Zona 5. Bellingshausen y Bahía MargaritaZona 6. Estrecho Antarctic y Golfo Erebus y Terror
Bahía Esperanza: 4/10 de hielo fijo del primer año y joven con témpanos, tempanitos y gruñones a la deriva. Estrecho Antarctic: 4/10 de hielo fijo del primer año y joven con témpanos, tempanitos y gruñones a la deriva. Golfo Erebus y Terror: Sobre el Golfo y en el Estrecho Antarctic se observa concentraciones de hasta 9-10/10 de hielo joven, del primer año y viejo. Ademas toda la zona presenta témpanos, tempanitos y gruñones a la deriva.
Ver carta de hielo de Zona 6. Estrecho Antarctic y Golfo Erebus y TerrorLos campos de hielo marino en esta zona están sujetos a variaciones de extensión, concentración y presión de campos de hielo en función de los vientos que predominen.
Zona 7. Weddell general
El borde de hielo se encuentra en 5956S/00000W continuando en 5952S/00128W 6008S/00305W 6005S/00429W 6018S/00600W 5923S/00900W 5910S/01138W 5917S/01244W 5940S/01407W 5934S/01536W 5926S/01706W 5952S/01911W 5942S/02020W 6004S/02255W 6000S/02502W 5933S/02606W 5916S/02633W 5909S/02734W 5914S/02911W 5935S/03035W 5933S/03135W 5940S/03218W 5925S/03307W 5925S/03405W 5934S/03444W 5949S/03541W 5948S/03655W 5932S/03726W 5921S/03802W 5932S/03840W 5949S/03936W 5954S/04055W 6004S/04140W 6013S/04237W 6006S/04330W 6005S/04427W 5934S/04503W 5905S/04629W 5858S/04732W 5917S/04843W 5928S/04944W 5931S/05110W 5945S/05201W 5956S/05251W 6004S/05302W 6030S/05337W 6033S/05418W 6059S/05603W 6107S/05632W 6118S/05716W 6136S/05805W 6200S/05913W 6217S/05956W 6225S/06126W 6239S/06157W 6300S/06208W 6317S/06237W 6341S/06307W 6356S/06403W 6417S/06441W hasta 6518S/06549W. Predomina un campo compacto con concentraciones de 9-10/10 con sectores disgregados de 4-6/10 y 7-8/10 de hielo viejo, del primer año, joven y nuevo. El borde marginal presenta concentraciones de 1-3/10 de hielo nuevo, joven, del primer año y viejo. Toda la zona presenta témpanos, tempanitos y gruñones a la deriva.
Ver carta de hielo de Zona 7. Weddell generalZona 8. Weddell NW
(Desde Isla Cerro Nevado hasta Peninsula de Jason)
Desde Isla Cerro Nevado hasta Península Jason: En cercanías de las Islas Ross y Cerro Nevado, se visualiza la concentración de 9-10/10 de hielo nuevo, joven, del primer año y viejo. Toda la zona se encuentra con tempanos, tempanitos y gruñones a la deriva.
Ver carta de hielo de Zona 8. Weddell NWZona 9. Weddell Sur
(Base Halley hasta Isla Berkner)
Base Halley: En cercanía a la barrera Brunt se presenta concentraciones de 9-10/10 de hielo nuevo, joven, del primer año y viejo con témpanos, tempanitos y gruñones. Base Belgrano II: Noche polar.
Ver carta de hielo de Zona 9. Weddell SurPosición del Borde de Hielo
Borde de Hielo marino actualizado al 05 de Julio del 2022 entre 00W-131W.
NOTA:
La información precedente está basada en imágenes satelitales de diferentes resoluciones y fechas, como así también en análisis de terceros. Sintetiza las condiciones generales de hielo marino y témpanos mayores a 10 MN para la semana indicada en el subtítulo, por lo que las condiciones descriptas pueden variar en oportunidad de observaciones visuales en el lugar y en función de cambios de la situación meteorológica imperante.
BASE ORCADAS - ISLA LAURIE - ISLAS ORCADAS DEL SUR
BAHIA SCOTIA: 6/10 YOUNG ICE WITH OUTSIDE ONE KILOMETER.BAHIA URUGUAY: 5/10 YOUNG ICE WITH ICEBERGS OUTSIDE ONE KILOMETER.
BASE ESPERANZA - PENÍNSULA ANTÁRTICA
BAHIA ESPERANZA: 4/10 FAST FIRST YEAR AND YOUNG ICE WITH ICEBERGS INSIDE ONE KILOMETER.ESTRECHO ANTARCTIC: 4/10 FAST FIRST YEAR AND YOUNG ICE WITH ICEBERGS INSIDE ONE KILOMETER.
BASE MARAMBIO - ISLA MARAMBIO
8/10 FIRST YEAR AND YOUNG ICE WITH ICEBERGS OUTSIDE ONE KILOMETER.BASE CARLINI - ISLA 25 DE MAYO
CALETA POTTER: 1/10 NEW ICE WITH ICEBERGS OUTSIDE ONE KILOMETER.BASE SAN MARTIN - PENÍNSULA ANTÁRTICA
BAHIA MARGARITA: 8/10 NEW, YOUNG ICE AND NILAS WITH ICEBERGS INSIDE ONE KILOMETER.BASE BELGRANO II - NUNATAK BERTRAB - BAHIA VASHEL - COSTA CONFIN
POLAR NIGHT.BASE ORCADAS - ISLA LAURIE - ISLAS ORCADAS DEL SUR
BAHIA SCOTIA: 6/10 HIELO JOVEN CON TEMPANOS FUERA DEL RADIO KILOMETRO.BAHIA URUGUAY: 5/10 HIELO JOVEN CON TEMPANOS FUERA DEL RADIO KILOMETRO.
BASE ESPERANZA - PENÍNSULA ANTÁRTICA
BAHIA ESPERANZA: 4/10 HIELO FIJO DEL PRIMER AÑO Y JOVEN CON TEMPANOS DENTRO DEL RADIO KILOMETRO.ESTRECHO ANTARCTIC: 4/10 HIELO FIJO DEL PRIMER AÑO Y JOVEN CON TEMPANOS DENTRO DEL RADIO KILOMETRO.
BASE MARAMBIO - ISLA MARAMBIO
8/10 HIELO DEL PRIMER AÑO Y JOVEN CON TEMPANOS FUERA DEL RADIO KILOMETRO.BASE CARLINI - ISLA 25 DE MAYO
CALETA POTTER: 1/10 HIELO NUEVO CON TEMPANOS FUERA DEL RADIO KILOMETRO.BASE SAN MARTIN - PENÍNSULA ANTÁRTICA
BAHIA MARGARITA: 8/10 HIELO NUEVO, JOVEN Y NILAS CON TEMPANOS DENTRO DEL RADIO KILOMETRO.BASE BELGRANO II - NUNATAK BERTRAB - BAHIA VASHEL - COSTA CONFIN
NOCHE POLAR.