Salta al contenido

Investigación y Desarrollo


Mareas

Las líneas de investigación del Grupo de Mareas se desarrollan dentro del Proyecto Marco “Estudio de las mareas oceánicas en las costas argentinas".

1. Desarrollo de modelos de marea astronómica de fácil uso para la costa argentina

Responsable: Ing. Fernando A. Oreiro

Resumen: Este proyecto tiene como objetivo desarrollar modelos de marea astronómica accesibles para todo tipo de usuarios, que permitan obtener información sobre la altura del agua en cualquier punto de la costa argentina. Actualmente existen modelos para el Río de la Plata y la Costa Atlántica Bonaerense, disponibles a través de la página web del SHN. En los próximos años se prevé unificar estas herramientas y ampliar su cobertura a toda la costa del país.

Contacto: foreiro@hidro.gov.ar

2. Análisis de la variación del nivel medio del mar

Responsables: Ing. Fernando A. Oreiro y Mg. M. Florencia de Azkue

Resumen: Esta línea de investigación estudia la variación del Nivel Medio del Mar a partir de mediciones in situ obtenidas con mareógrafos y de observaciones de altimetría satelital. El Nivel Medio del Mar es un indicador fundamental del cambio climático, ya que refleja el impacto del aumento de la temperatura global y del derretimiento de glaciares y hielos continentales. Conocer su evolución en las costas argentinas resulta esencial para evaluar posibles riesgos de inundación, planificar obras de infraestructura costera, y diseñar estrategias de adaptación y gestión sostenible.

Contacto: foreiro@hidro.gov.ar, maria.azkue@defensa.gob.ar

3. Estudio de las ondas de tormenta positivas y negativas en el Río de la Plata

Responsable: Mg. M. Florencia de Azkue

Resumen: Este proyecto se enfoca en describir y analizar la evolución de las ondas de tormenta en el estuario del Río del Plata, dada su importancia relativa entre los procesos y fenómenos que tienen lugar en el estuario, y las posibles modificaciones debidas al cambio climático. Además, se realiza la validación de modelos de corrección de atmósfera dinámica en regiones de Argentina en las que se cuenta con observaciones in situ.

Contacto: maria.azkue@defensa.gob.ar

4. Desarrollo y aplicación de técnicas de medición de nivel del mar de bajo costo mediante reflectometría GNSS

Responsable: Ing. Fernando A. Oreiro

Resumen: Esta investigación tiene como objetivo desarrollar métodos de medición de la altura del agua de bajo costo mediante la técnica de reflectometría GNSS, así como nuevas metodologías de procesamiento para su cálculo. Los resultados permitirán contar con herramientas accesibles no solo desde el punto de vista económico, sino también aplicables en regiones donde las técnicas tradicionales no pueden utilizarse, ampliando las posibilidades de monitoreo en áreas con limitaciones tecnológicas o de infraestructura.

Contacto: foreiro@hidro.gov.ar

5. Estimación del sector intermareal en la costa argentina

Responsable: Ing. Fernando A. Oreiro

Resumen: El sector intermareal, área que se descubre en bajamar y queda cubierta en pleamar, es de importancia fundamental para la determinación de las referencias altimétricas utilizadas en la cartografía náutica. Este proyecto tiene como objetivo delimitar en forma sistemática el sector intermareal a lo largo de toda la costa argentina, permitiendo estimar la posición geográfica de los planos de reducción de sondajes, la línea de costa y las líneas de base.

Contacto: foreiro@hidro.gov.ar

6. Recuperación de datos históricos de observaciones de nivel del mar

Responsable: Lic. M. Florencia Canero

Resumen: Este proyecto tiene como objetivo recuperar, digitalizar y poner en valor las observaciones históricas de nivel del mar registradas en las costas argentinas. A partir de documentos impresos y registros analógicos se busca conformar una base de datos unificada que asegure la preservación de esta información. La recuperación de estos datos resulta esencial para extender las series temporales disponibles y así mejorar el análisis de las tendencias de variación del nivel del mar y de las ondas de tormenta. Asimismo, este proyecto se enmarca en el esfuerzo internacional de GLOSS para el rescate y preservación del patrimonio de observaciones mareográficas a nivel global.

Contacto: mareas@hidro.gov.ar

7. Evaluación de los modelos globales de marea astronómica en el Atlántico Sudoccidental, Río de la Plata y Zona Antártica

Responsable: Mg. M. Florencia de Azkue

Resumen: Esta línea de investigación evalúa el desempeño de los modelos globales de marea astronómica y sus constantes actualizaciones en el Atlántico Sudoccidental, con el fin de utilizarlos como herramienta en la determinación del nivel del mar y sus variaciones. Este tipo de análisis permite verificar la calidad y confiabilidad de los modelos en la región, para su aplicación en estudios científicos y en tareas operativas.

Contacto: maria.azkue@defensa.gob.ar

8. Análisis de planos de reducción de sondajes para la actualización de la cartografía náutica

Responsable: Ing. Fernando A. Oreiro

Resumen: Los Planos de Reducción de Sondajes constituyen las referencias altimétricas utilizadas en las cartas náuticas y en las tablas de marea para expresar tanto las profundidades como las predicciones de marea astronómica. Históricamente, estos planos fueron definidos a partir de la variación de la altura del agua o de la marea astronómica. Esta línea de investigación busca analizar los planos vigentes con el fin de evaluar su actualización, orientada a simplificar y unificar las referencias altimétricas a lo largo de la costa argentina. Esta revisión se enmarca en la incorporación de nuevas tecnologías aplicadas a la cartografía náutica, como los estándares S-100 de la Organización Hidrográfica Internacional, y en los recientes avances en modelado de marea astronómica y de altura total del agua desarrollados por el SHN.

Contacto: foreiro@hidro.gov.ar

9. Validación de los datos de la misión SWOT en las estaciones mareográficas de Argentina

Responsables: Mg. M. Florencia de Azkue, Ing. Fernando A. Oreiro

Resumen: este proyecto tiene como objetivo validar las mediciones altimétricas de alta resolución espacial de la misión SWOT, en las estaciones mareográficas permanentes y de ocasión de Argentina. Se busca no solamente evaluar la misión en la región sino también extraer información sobre los procesos de mesoescala tales como las ondas de tormenta.

Contacto: maria.azkue@defensa.gob.ar, foreiro@hidro.gov.ar

10. Vinculación de las referencias altimétricas de las cartas náuticas con el elipsoide WGS84

Responsable: Ing. Fernando A. Oreiro

Resumen: Esta línea de investigación busca establecer la vinculación de las referencias altimétricas utilizadas en las cartas náuticas (Planos de Reducción de Sondajes) con el elipsoide WGS84, empleado como referencia en el posicionamiento GNSS. Esta vinculación permitirá aplicar correcciones de altura del agua a los sondajes obtenidos durante un levantamiento hidrográfico en tiempo real, optimizando la eficiencia y el control de estas operaciones.

Contacto: foreiro@hidro.gov.ar

Contacto

Servicio de Hidrografía Naval


Redes sociales del área