Investigación y Desarrollo Compartir en redes sociales Dinámica Costera Todas las líneas de investigación se enmarcan en el Programa de Actividades del Grupo de Dinámica Costera (PAGDC/DO/SHN) titulado "Estudio de la dinámica costera en el litoral marítimo argentino". Responsable: Dr. Walter César Dragani Contacto: dragani@hidro.gov.ar 1. Desarrollo de un sistema de Alto Nivel Científico-Tecnológico para la Búsqueda y Rescate (SAR) en el Mar Argentino. Investigador responsable: Dr. Walter César Dragani. Resumen: El objetivo es desarrollar un sistema de Búsqueda y Rescate (SAR) para el Mar Argentino, capaz de simular, con base científica, las trayectorias más probables de objetos, embarcaciones o personas extraviadas. Este enfoque combina modelado numérico y análisis de datos para optimizar la localización. La premisa central es que el éxito de las operaciones SAR depende de encontrar a los desaparecidos de forma objetiva, rápida y precisa, maximizando las posibilidades de rescate en situaciones de alta exigencia. Contacto: dragani@hidro.gov.ar 2. Variabilidad espacio-temporal del flujo de energía de olas paralelo a la costa y su impacto sobre el Litoral Bonaerense. Investigador responsable: Dr. Walter César Dragani. Resumen: Esta línea de investigación busca cuantificar, en el tiempo y el espacio, el flujo de energía de olas paralelo a la costa en el litoral bonaerense. Comprender este flujo es clave para el equilibrio de las playas, ya que determina la magnitud del transporte de arena a lo largo de la costa y, por ende, la dinámica y estabilidad del sistema costero. Contacto: dragani@hidro.gov.ar. 3. Caracterización del Mar de Fondo ("SWELL") en la Costa Nor-Bonaerense Argentina. Investigador responsable: Dr. Walter César Dragani. Resumen: Esta línea de investigación se enfoca en caracterizar el mar de fondo (“SWELL”) en las aguas costeras Nor-Bonaerenses, entre la boca del Río de la Plata y Necochea. Busca determinar sus períodos típicos, alturas significativas, direcciones predominantes y frecuencia de ocurrencia, así como las situaciones sinópticas que lo generan. Incluye el análisis de casos mediante modelado numérico y la evaluación de su potencial de pronóstico, aportando herramientas para comprender y anticipar este fenómeno marino. Contacto: dragani@hidro.gov.ar. 4. Estudio numérico de Tsunamis Meteorológicos Regulares y severos en la Costa Bonaerense Argentina. Investigador responsable: Dr. Walter César Dragani. Descripción: Esta línea de investigación estudia y simula numéricamente las condiciones atmosféricas y oceanográficas capaces de generar meteotsunamis en la costa bonaerense. Analiza tanto perturbaciones menores del nivel del mar (menos de 50 cm) como eventos severos con alturas superiores a 1 m. Aunque comparten escalas espaciales y temporales con los tsunamis sísmicos, los meteotsunamis son originados por forzantes atmosféricos, lo que plantea desafíos específicos para su comprensión, monitoreo y predicción. Contacto: dragani@hidro.gov.ar. 5. Desarrollo de un Sistema de Modelado Numérico de Olas. Investigador responsable: Dr. Walter César Dragani. Contacto: dragani@hidro.gov.ar Resumen: Se desarrolla un sistema de modelado numérico para el pronóstico y diagnóstico de olas, basado en dominios anidados que van desde una escala global (resolución de 1°) hasta áreas de muy alta resolución (1 km o menos) en zonas someras de la Plataforma Continental Argentina. Esta configuración permite capturar con detalle la dinámica del oleaje, mejorando la precisión en la caracterización de condiciones locales y en la toma de decisiones para actividades marítimas y costeras. Contacto: dragani@hidro.gov.ar. 6. Estudio de la Erosión en Caleta Potter Investigador responsable: Dr. Walter César Dragani. Resumen: Se investigan las causas de la erosión en la costa sur de caleta Potter, Antártida Argentina, donde se ubica la base Carlini. La hipótesis principal propone que el oleaje invernal, al ingresar por la boca de la caleta, sería el factor dominante, actuando con mayor eficacia cuando las aguas están libres de hielo. Este estudio busca comprender los procesos que modelan el entorno costero antártico y su posible vínculo con cambios estacionales y climáticos. Contacto: dragani@hidro.gov.ar. 7. Variabilidad y/o cambio de la Línea de Costa y su Relación con los Parámetros Físico Ambientales en el Litoral Bonaerense Investigador responsable: Dr. Walter César Dragani. Descripción: Este proyecto CONICET PIP investiga la variabilidad de la línea de costa en relación con variables oceanográficas clave, especialmente el oleaje y las fluctuaciones del nivel del mar. Analiza el papel del mar de fondo (“swell”) en la dinámica costera y evalúa el impacto de los meteotsunamis en la bahía Samborombón. El estudio busca comprender cómo estos forzantes interactúan y modelan la morfología litoral, aportando bases científicas para su monitoreo y gestión. Contacto: dragani@hidro.gov.ar. 8. Las corrientes de marea en la Plataforma Continental Nor-Patagónica hace 11000 Años. Investigador responsable: Dr. Walter César Dragani Resumen: Esta investigación en paleoceanografía busca inferir cambios pasados en la intensidad y dirección de la corriente de marea en la plataforma continental adyacente al golfo San Matías. Para ello se emplea un modelo hidrodinámico bidimensional forzado, en el que las batimetrías actuales y paleobatimetrías constituyen el elemento central del análisis. El estudio permite reconstruir escenarios marinos históricos y comprender la evolución de la dinámica mareal en esta región del Atlántico sudoeste. Contacto: dragani@hidro.gov.ar. 9. Estudio de la Onda de Tormenta en Golfo Nuevo, Chubut. Investigador responsable: Dr. Walter César Dragani. Resumen: Esta investigación busca comprender la onda de tormenta positiva en la costa occidental del golfo Nuevo, donde se ubica Puerto Madryn. Se analizan registros de un mareógrafo y mediciones de viento de la estación meteorológica local para desarrollar un modelo conceptual que describa la mecánica de este fenómeno en función de la interacción entre vientos locales y offshore, aportando herramientas para su interpretación y eventual pronóstico. Contacto: dragani@hidro.gov.ar.