Generalidades
Código del Óvalo
1. Esquema.
El sistema de la simbología del hielo marino de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) es más frecuentemente conocido como el Código del Huevo
(Egg Code
) debido a la forma oval del símbolo. En la Figura 1. siguiente se describe esquemáticamente la simbología y a continuación se definen y aclaran brevemente cada uno de los términos empleados.

2. Definiciones.
Ct Concentración total
La concentración total (Ct), indicada en el sector superior del óvalo, se expresa en décimos y puede especificarse mediante sólo un dígito o como un rango que no exceda dos décimos: por ej.: 3 - 5, 5 -7, etc..
Ca, Cb, Cc Concentraciones parciales
Las concentraciones parciales (Ca, Cb, Cc), indicadas en el sector medio superior del óvalo, se expresan en décimos utilizando un sólo dígito para cada una. Estas se ordenan de izquierda a derecha en función de los espesores decrecientes. Esto es, Ca es la concentración del mayor espesor de hielo marino y Cc es la concentración de menor espesor.
Sa, Sb, Sc, So, Sd Etapa de desarrollo
Las etapas de desarrollo (Sa, Sb, Sc, So, Sd), indicadas en el sector medio inferior del óvalo, se ordenan de izquierda a derecha también de manera decreciente en función del espesor. Cada una de ellas está directamente correlacionada con la concentración parcial arriba indicada. Por ejemplo, Ca es la concentración de la etapa Sa, Cb es la concentración de la etapa Sb, Cc es la concentración de la etapa Sc.
So se utiliza para expresar la etapa de desarrollo del hielo marino, no incluida en este sector medio inferior del óvalo, que sea de mayor espesor que la indicada en Sa, pero cuya concentración sea siempre menor de 1/10.
Sd se utiliza para expresar la etapa de desarrollo de hielo marino remanente (presente en el mar) que no pudo incluirse en este sector medio inferior del óvalo. Esto sucede cuando todas las concentraciones parciales, Ca, Cb y Cc, son iguales a la concentración total, Ct; pero aún hay hielo marino presente de menor espesor que Sc. La etapa de desarrollo de ese hielo marino remanente, aún presente, que tenga la mayor concentración se indica con Sd. En este caso, Sd se considera hielo marino presente como traza.
Fa, Fb y Fc Formas de hielo marino
Las formas de hielo marino Fa, Fb y Fc, indicadas en el sector inferior del óvalo, describen el tamaño de los bandejones en correspondencia con el mismo orden de las etapas de desarrollo Sa, Sb y Sc, el hielo fijo, las fajas y cintas de hielo marino.
Por ejemplo:
8/10 de concentración total
1/10 de hielo grueso del primer año (4.) con forma de tortas (2.)
4/10 de hielo delgado del primer año (7) en forma de bandejones pequeños (3)
hielo joven gris blanco (5) formando bandejones grandes(5)
Hielo Viejo (7.)
Nilas (2)
3. Códigos.
Las etapas de desarrollo de hielo marino Sa, Sb, Sc, So y Sd se expresan con los siguientes códigos:
Descripción / edad | Espesor(1) | Código |
---|---|---|
Hielo nuevo (espículas, grasoso, pasta, shuga) | < 10 cm | 1 |
Nilas, Costra de hielo | < 10 cm | 2 |
Hielo joven | 10 - 30 cm | 3 |
Gris | 10 - 15 cm | 4 |
Gris - Blanco | 15 - 30 cm | 5 |
Hielo del primer año | 30 - 120 cm | 6 |
Hielo delgado del primer año | 30 - 70 cm | 7 |
Hielo medio del primer año | 70 - 120 cm | 1. |
Hielo grueso del primer año | 120 - 200 cm | 4. |
Hielo viejo, que sobrevivió al menos una estación de fusión | > 2 m | 7. |
Segundo año | > 2 m | 8 |
De varios años | > 2 m | 9 |
Hielo de origen terrestre | ![]() |
|
Indeterminado / Desconocido | / |
(1) La edad y el espesor son maneras indistintas de describir el estado de desarrollo.
Descripción | Extensión | Código |
---|---|---|
Hielo nuevo | 0cm/10cm | X |
Hielo panqueque | 30cm/3m | 0 |
Escombro de hielo | menos de 2m | 1 |
Torta de hielo | 3m/20m | 2 |
Bandejón pequeño | 20m/100m | 3 |
Bandejón mediano | 100m/500m | 4 |
Bandejón grande | 500m/2km | 5 |
Bandejón vasto | 2km/10km | 6 |
Bandejón gigante | más de 10km | 7 |
Hielo marino fijo | 8 | |
Hielo de oregen terrestre | 9 | |
Indeterminado / Desconocido | / | |
Cintas y fajas de hielo | ~ C |